LIBROS Y MONOGRAFÍAS
- Democracia para Venezuela: ¿representativa, participativa o populista? (Margarita López Maya). Caracas, Editorial Grupo Alfa, 2021.
- “¿Avanza el Estado Comunal?” En Ramón Guillermo Aveledo, Jesús Casal, Margarita López Maya, Mirla Pérez, Elías Sayegh y Miguel González Marregot: Ante la ciudad communal. Comunidades y ciudadanos libres. Caracas, Cuadernos Constitución y Parlamento, Segunda Serie, Universidad Católica Andrés Bello-Instituto Fermín Toro, edición digital, 2021.
- «Pandemia y control totalitario» en Salvador Martí i Puig y Manuel Alcántara, eds., Política y crisis en América Latina. Reacción e impacto frente a la Covid-19. Madrid, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, SA, 2020.
- «Política de la calle y sociedad civil» en Institute for Integrated Transitions, Elementos de una transición integral e incluyente en Venezuela: una visión desde lo local. IFIT, 2020, pp. 361-412.
- “Notas sobre la Fuerza Armada Bolivariana en el proceso de transición” en Maritza Barrios y Marcelino Bisbal (editores), Búsqueda de alternativas políticas a la crisis de Venezuela. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello), 2019.
- “Chavismo e intelectuales de izquierda en Venezuela. Una exploración” en Gisela Kosak Roviro ed. La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI. Buenos Aires, CADAL, 2019.
- El colapso de Venezuela ¿Qué sigue? (Margarita López Maya) en Pensamiento Propio. Enero-junio, 2018.
- El ocaso del chavismo. Venezuela 2005-2015 (Margarita López Maya). Caracas, Colección Historia Política, Editorial Alfa, 2016.
- “Venezuela: conflictividad social, protesta e institucionalización democrática» (Margarita López Maya y Rafael Uzcátegui) en Benigno Alarcón Deza y Miguel Ángel Martínez Meucci eds., Transición democrática o autocratización revolucionaria. Caracas, Colección Visión Venezuela-UCAB. 2016. pp. 255-276.
- “Popular Power in the Discourse of Hugo Chávez’s Government (1999-2013)” (Margarita López Maya), Carlos de la Torre, ed., The Promises and Perils of Populism, Kentucky, University of Kentucky Press, 2015, pp. 372-377.
- “Las elecciones del 7 de octubre de 2012 en Venezuela y el debate sobre la democracia en América Latina” (Margarita López Maya y Luis E. Lander) en Silvia Gómez Tagle, editora, Alternativas para la democracia en América Latina. México, El Colegio de México-INE, 2015, pp. 29-69. Reseña
- “Desigualdad política en la Venezuela actual” (Margarita López Maya) en Joaquín Marta Sosa, coord., Derrotar la desigualdad (el reto crucial de nuestro tiempo). Caracas, Fundavag Ediciones, 2015, pp. 136-160.1.91. Resumen.
- “La expresión ·Poder Popular· en la era de Hugo Chávez” (Margarita López Maya) en Benigno Alarcón, coordinador, El desafío venezolano: continuidad revolucionaria o transición democrática. Caracas, Ediciones UCAB, 2014.
- “Venezuela: de la democracia participativa al Estado Comunal” (Margarita López Maya) en Alicia Lissidini, Yanina Welp y Daniel Zovatto, Democracias en Movimiento, México, Unam-instituto de Ciencias Jurídicas, 2014.
- “Contrapunteo de acciones colectivas beligerantes y cívicas en la democracia venezolana reciente” en Sonia Álvarez et al.,eds., Beyond Civil Society, Duke University Press, 2017. Resumen Libro.
- “El rentismo como condena” (Margarita López Maya) en Michelle Roche Rodríguez, Álbum de familia. Caracas, Editorial Alfa, 2013.
- El Estado descomunal. Conversaciones con Margarita López Maya (David González). Caracas, Los libros de El Nacional, Colección Conversaciones de El Nacional N° 1, 2013. Reseña.
- “Populism, Rentierism, and Socialism in the Twenty-First Century: The Case of Venezuela (Margarita López Maya & Alexandra Panzarelli)en Carlos de la Torre y Cynthia J. Arnson, Latin American Populism in the Twenty-First Century. EEUU, The Johns Hopkins University Press, 2013, pp. 239-268.
- “La investigación del CINEP en el contexto de las Ciencias Sociales latinoamericanas” (Margarita López Maya) en CINEP, Una apuesta por lo imposible. Bogotá, Impresol Ediciones Ltda, 2013, pp. 135-162.1.85.
- “El 11A y la deriva autoritaria de Venezuela” (Margarita López Maya) en Lugar Común, Golpe al vacío. Caracas, Cooperativa Editorial Lugar Común, Colección Veritas, 2012, pp. 13-37.
- “La deuda social de la democracia” (Margarita López Maya) en César Miguel Rondón, Armando el rompecabezas de un país. Caracas, Ediciones B Venezuela, 2012, pp. 79-89.
- “Populismo, rentismo y socialismo del siglo XXI: el caso venezolano” (Margarita López Maya y Dinolis Alexandra Panzarelli) en Isidoro Cheresky, compilador, ¿Qué democracia en América Latina? Buenos Aires, Clacso-Prometeo Libros, 2012, pp. 205-234.1.80.
- “Venezuela´s Presidential Elections of 2006: Toward 21st Century Socialism?” (Margarita López Maya y Luis E Lander). In Thomas Ponniah and Jonathan Eastwood, The Revolution in Venezuela: Social and Political Change under Chávez (Series on Latin American Studies) Paperback – July 31, 2011. Harvard, Harvard University Press, 2011, pp. 131-154.
- “Hugo Chávez and the Populist Left” (Margarita López Maya), en Steven Levistky y Kenneth M. Roberts, The Resurgence of the Latin American Left. Baltimore, Johns Hopkins Universi-ty Press, 2011, pp. 213-238.
- “Zur Geschichte Venezuelas” en Andreas Boeckh, Friedrich Welsh y Nikolaus Werz, Venezuela Heute. Vervuert Verlag, Frankfurt am Main, 2011, pp. 27-50.
- “Apuntes sobre la polarización política en Venezuela y los países andinos” (Margarita López Maya) en Mireya Lozada (compiladora), Polarización social y política en Venezuela y otros países. Temas de Formación Sociopolítica N° 49. Caracas, Centro Gumilla, 2011, pp. 9-2.
- Democracia participativa en Venezuela. Orígenes, percepciones y desafíos (Margarita López Maya). Temas de Formación Sociopolítica N° 50. Caracas, Centro Gumilla, 2011.
- “Caracas: The State and People´s Power in the Barrio” (Margarita López Maya) en Jenny Pearce, ed., Participation and Democracy in the Twenty-First Century City. UK, Pallgrave-Macmillan, 2010, pp. 100-126.
- “Acciones colectivas beligerantes y cívicas y su aporte al proceso democrático venezolano actual” (Margarita López Maya y Luis E. Lander), en Margarita López Maya, Carlos Figueroa y Beatriz Rajland (eds.), Temas y procesos de la Historia Reciente de América Latina, Santiago, Editorial Arcis-Clacso, 2010, pp. 195-220.
- Democracia participativa en Venezuela: 1999-2010 (Margarita López Maya). Centro Gumilla, 2010.
- “Caracas: Estado y sujeto popular en el proyecto bolivariano” (Margarita López Maya) en Isidoro Cheresky, compilador, Ciudadanos y política en los albores del siglo XXI. Buenos Aires, Manantial-Clacso, 2010, pp. 271-300.
- Ideas para debatir el socialismo del siglo XXI (Margarita López Maya, editora), Caracas, Editorial Alfa, Vol. II, 2009.
- “El movimiento bolivariano: ascenso al poder y gobierno hasta 2008 (Margarita López Maya) en Mario Ayala y Pablo Quintero,eds. Diez años de revolución en Venezuela. Historia. Balance y perspectivas (1999-2009), Buenos Aires, Editorial Maipue, 2009.
- “Caracazo- Der Volksaufstand vor 20 Jahren” (Margarita López Maya) en Susanne Stemmler, Valerie Smith y Bernd M. Scherwer (eds), 1989 Globale Geschichten, Berlín, Haus Der Kulturen der Welt, 2009.
- “El socialismo rentista de Venezuela ante la caída de los precios petroleros internacionales” (Margarita López Maya y Luis E. Lander) en Birgit Daiber, editora, La izquierda en el Gobierno, Berlin, Fundación Rosa Luxemburg, Bruselas, 2009, pp. 221-241.
- “Venezuela: ascenso y gobierno de Hugo Chávez y sus fuerzas bolivarians” (Margarita López Maya) en Julio Aibar y Daniel Vázquez (Coords.), ¿Autoritarismo o democracia? Hugo Chávez y Evo Morales, México, Flacso, 2009, pp. 19-58.
- “Venezuela: las elecciones presidenciales de 2006 ¿Hacia el socialismo del siglo XXI?” (Margarita López Maya y Luis E. Lander) en Manuel Alcántara Sáez y Fátima García Diez (eds), Elecciones y política en América Latina, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008, pp. 333-354.
- “Venezuela: protesta popular y lucha contrahegemónica reciente” (Margarita López Maya y Luis E. Lander), en Margarita López Maya et al. (editores), Luchas contrahegemónicas y cambios políticos recientes en América Latina, Buenos Aires, Clacso, 2008, pp. 151-172.
- “Notas sobre lo conceptual, metodológico y las fuentes en el estudio de la protesta popular” (Margarita López Maya) en Margarita López Maya et al. (editores) Luchas contrahegemónicas y cambios políticos recientes en América Latina, Buenos Aires, Clacso, 2008, pp. 95-108.
- “El Estado venezolano y la revolución bolivariana” (Margarita López Maya) en Adolfo Chaparro et al. (Editores académicos), Estado, democracia y populismo en América Latina, Buenos Aires, Clacso-Universidad del Rosario, 2008. Reseña
- “Innovaciones participativas y poder popular en Venezuela” (Margarita López Maya) en Simón Pachano, compilador, Temas actuales y tendencias en la ciencia política, Quito, Flacso Ecuador-Ministerio de la Cultura, 2008, pp. 197-205.
- “Partidos y sistema de partidos en Venezuela” (Margarita López Maya y Carlos Meléndez), en Ágora Democrática, La política por dentro en los países andinos, Lima, Imprenta Miraflores, 2007.
- Chávez: una revolución sin libreto (Medófilo Medina, Margarita López Maya y Luis E. Lander), Bogotá, Ediciones Aurora, 2007.
- Ideas para debatir el socialismo del siglo XXI Vol. I (Margarita López, editora), Caracas, Editorial Alfa, 2007. Reseña
- “Sobre representación política y participación en el socialismo venezolano del siglo XXI” (Margarita López Maya) en Gregorio Castro, Debate por Venezuela, Caracas, Editorial Alfa-Faces-Escuela de Sociología, 2007, pp. 97-108.
- “Innovaciones participativas en la Caracas bolivariana” (Margarita López Maya) en IPS, ¿Aquí decide el pueblo? Informe de Investigación. Compartiendo descubrimientos con los participantes. Bradford, 2007, pp. 28-35.
- “Venezuela: las elecciones presidenciales de 2006 ¿Hacia el socialismo del siglo XXI?” (Margarita López Maya y Luis E. Lander), en Isidoro Cheresky (compilador), Elecciones presidenciales y giro político en América Latina, Buenos Aires, Manantial, 2007.
- “Venezuela 2001-2004: polarización, confrontación y violencia” (Margarita López Maya) en Norma de los Ríos Méndez, Irene Sánchez Ramos, coords., América Latina: historia, realidades y desafíos, México UNAM, 2006, pp. 451-478.
- “Venezuela 2001-2004: Actores y estrategias en la lucha hegemónica” (Margarita López Maya) en Gerardo Caetano (compilador), Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América Latina, Buenos Aires, CLACSO, 2006, pp. 23-48.
- “Identificación y análisis de los principales cambios, tendencias y perspectivas del actual gobierno bolivariano” (Margarita López Maya) en Antonio Elías, compilador, Los gobiernos progresistas en debate, Buenos Aires, CLACSO, 2006, pp. 48-52; 63-67 y 181.
- “Popular Protest in Venezuela: Novelities and Continuities” (Margarita López Maya y Luis E. Lander) en John Hank y Paul Almeida, Latin American Social Movements. Globalization, Democratization and Transnacional Networks. USA, Rowman & Littlefield Publishers, Inc. 2006, pp. 43-56.
- “Eficacia de la democracia participativa” (Margarita López Maya) en María Ramírez Ribes, Gobernanza, laberinto de la democracia, Caracas, Informe del Capítulo del Club de Roma, 2005, pp. 197-206.
- Del viernes negro al referendo revocatorio (Margarita López Maya), Caracas, editorial Alfadil, colección Hogueras: Venezuela Profunda, 2005.
- “La protesta popular venezolana: mirando al siglo XX desde el siglo XXI” en Cendes, Visión plural, T. 2, Caracas, bid.&co. Editor. 2005, pp. 517-534.
- “The Struggle for Hegemony in Venezuela: Poverty, Protest and the Future of Democracy,» (Margarita López Maya y Luis E. Lander) en Jo-Marie Burt and Philip Mauceri, Eds., Politics in the Andes: Identity, Conflict, Reform, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 2004, pp. 207-227.
- “Patria Para Todos: Un partido popular en tiempos de globalización (Margarita López Maya) en José Enrique Molina y Ángel Álvarez, Partidos políticos venezolanos en el siglo XXI, Caracas, Ediciones Vadell, 2004, pp. 201-217.
- “El actual proceso político venezolano y su impacto sobre las relaciones con Colombia” (Margarita López Maya) en Luis Carlos Castillo Gómez, editor, Colombia a comienzos del nuevo milenio, Cali, Universidad del Valle, 2004, pp. 329-346.
- “Populismo e inclusión en el proyecto bolivariano” en María Ramírez Ribes, ¿Cabemos todos? Los desafíos de la inclusión. Informe del Capítulo Venezolano del Club de Roma, Caracas, Editorial Arte, 2004, pp. 129-140.
- Discurso de orden pronunciado en la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional el 27 de agosto de 2004 con motivo del reconocimiento del Parlamento venezolano a la soberanía popular por ratificar al ciudadano Hugo Chávez Frías como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela (Margarita López Maya), Caracas, Ediciones de la Asamblea Nacional, 2004.
- “La violencia política y su impacto en la vida de los venezolanos” (Margarita López Maya), Raquel Sosa Elízaga, coordinadora, Sujetos, víctimas y territorios de la violencia en América Latina, México, Universidad de la Ciudad de México, 2004, pp. 67-82.1.39.
- “Hugo Chávez Frías: His Presidency and His Movement” (Margarita López Maya), Steve Ellner and Daniel Hellinger, editors, Venezuelan Politics in the Chávez Era, Boulder, Colo., Lynne Rienner Publishers, 2003, pp. 73-92.
- “Hugo Chávez Frías: su movimiento y presidencia” (Margarita López Maya) en Steve Ellner y Daniel Hellinger, La política venezolana en la era de Chávez. Clases, polarización y conflicto. Caracas, Nueva Sociedad, 2003, pp. 97-120.
- Venezuela: confrontación social y polarización política (Medófilo Medina y Margarita López Maya), Bogotá, Ediciones Aurora, 2003.
- “Movilización, institucionalidad y legitimidad en Venezuela (notas sobre el proceso sociopolítico actual)(Margarita López Maya) en César Montúfar y Teresa Whitfield editores, Turbulencia en los Andes y Plan Colombia, Quito, Corporación Editora Nacional, 2003, pp. 119-138.
- “Insurrecciones de 2002 en Venezuela: causas e implicaciones” (Margarita López Maya) en CDLAS, Struggles in the Americas: The Emergence of a New Civil Society, Montreal, CDLAS, 2003, pp. 33-50.
- “Insurrecciones de 2002 en Venezuela: causas e implicaciones” (Margarita López Maya) en José Seoane, compilador, Movimientos sociales y conflictos en América Latina, Buenos Aires, Clacso-Asdi, 2003, pp. 23-40.
- “Estudio preliminar 1948-1952, cronología y lista de militares, sindicalistas y personalidades allegadas a AD” (Margarita López Maya) en Fundación Rómulo Betancourt, Rómulo Betancourt. Antología política, vol. V (1948-1952), Caracas, CDCH-Fundación Rómulo Betancourt, 2003.
- “Economics, Violence and Protest: A Preview of the Global Future? (Margarita López Maya, Luis E. Lander y Mark Ungar) en Kenton Worcester, Sally Avery Bermanzohn y Mark Ungar (eds.), Violence and Politics. Globalization´s Paradox, New York, Routledge, 2002, pp. 209-225.
- Protesta y cultura en Venezuela: los marcos de acción colectiva en 1999 (Margarita López Maya, David Smilde y Keta Stephany, Buenos Aires, Clacso-Asdi, 2002.
- Protesta y cultura en Venezuela: los marcos de acción colectiva en 1999 (Margarita López Maya, David Smilde y Keta Stephany, Caracas, FACES-Cendes-Fonacit. 2002.
- “Organización y discurso del MVR y el PPT (explorando la capacidad de supervivencia de actores emergentes en Venezuela)” (Margarita López Maya) en Marisa Ramos, Rollón, ed. Venezuela: rupturas y continuidades del sistema político (1999-2001), Salamanca, Gráficas Cervantes, SA, 2002, pp. 177-194.
- «Ajuste, costos sociales y la agenda de los pobres en Venezuela: 1984-1998» (Margarita López Maya y Luis E. Lander) en Emir Sader, compilador, El ajuste estructural en América Latina. Costos sociales y alternativas, Buenos Aires, Clacso, 2001, pp. 231- 254.
- Formas de protesta en un contexto desinstitucionalizado (Margarita López Maya), Kellogg Institute for International Studies, University of Notre Dame, Working Paper No 287, julio, 2001.
- “Fracaso y fatiga de los ajustes en Venezuela: 1984-1998″ (Margarita López Maya y Luis E. Lander) en María Cristina Cacciamali, Catalina Banko, Dorotea Melchner, Ajuste estructural y su impacto social en América Latina, Caracas, UCV-UNESP, 2000, pp. 226-240.
- “¡Se rompieron las fuentes! La política está en la calle”, Asdrúbal Baptista, coord., Venezuela Siglo XX: Visiones y Testimonios, 3er vol., Caracas, Fundación Polar, 2000, pp. 73-132.
- «La protesta popular en la Venezuela contemporánea: en-foque conceptual-metodológico y fuentes» (Margarita López Maya) en José Ángel Rodríguez, Visiones del oficio. Historiadores venezolanos en el siglo XXI. Caracas, Academia Nacional de la Historia/Comisión de Estudios de Postgrado y Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV, 2000, pp. 399- 411.
- Lucha Popular, Democracia, Neoliberalismo: Protesta Popular en América Latina en los Años de Ajuste (Margarita López Maya, editora), Caracas, Editorial Nueva Sociedad, 1999.
- “El mundo multifacético de la protesta popular actual en América Latina” en: Margarita López Maya, editora, Lucha Popular, Democracia, Neoliberalismo: Protesta Popular en América Latina en los Años de Ajuste, Caracas, Nueva Sociedad, pp. 7-14.
- “La protesta popular venezolana entre 1989 y 1993 (en el umbral del neoliberalismo)” en: Margarita López Maya, editora, Lucha Popular, Democracia, Neoliberalismo: Protesta Popular en América Latina en los Años de Ajuste, Caracas, Nueva Sociedad, 1999, pp. 211-235.
- «Alcaldías de izquierda en Venezuela: Las gestiones locales de LCR entre 1989 y 1996» (Margarita López Maya) en Beatriz Stolowicz, coord., Gobiernos de Izquierda en América Latina. El desafío del cambio, Ciudad México, Plaza y Valdés Editores, 1999, pp. 81-110.1.25.
- La protesta popular venezolana entre 1989 y 1993. En el umbral del neoliberalismo (Margarita López Maya), Publicaciones de la Coordinación de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UCV, 1998.
- «Gobierno de Jaime Lusinchi: 1984-1989» (Margarita López Maya), La Gran Enciclopedia de Venezuela, T. 4, Caracas, Edi-torial Globe C.A., 1998, pp. 270-283.
- «La Venezuela Actual» (Margarita López Maya), La Gran Enciclopedia de Venezuela, T.4, Caracas, Editorial Globe C.A., 1998, pp. 285-325.
- «Venezuela: centralización y descentralización del Estado» (Margarita López Maya, Leopoldo Martínez Olavarría, Alberto Urdaneta) en Alberto Lovera (compilador), Políticas Urbanas y Habitacionales, Caracas, ALEMO-CENDES, 1998, pp. 115-173.
- «New Avenues for Popular Representation in Venezuela: La Causa-R and the Movimiento Bolivariano 200» (Margarita López Maya), en Damarys Canache y Michael R. Kulisheck (eds.), Reinventing Legitimacy, Westport, Conn., Greenwood Press, 1998, pp. 83-95.
- «Lander Márquez, Luis» (Margarita López Maya), entrada del Diccionario de Historia de Venezuela, T.2, Caracas, Fundación Polar, 2a. edición, 1997.
- «Silva Michelena, José Agustín» (Margarita López Maya), entrada del Diccionario de Historia de Venezuela, T. 3, Caracas, Fundación Polar, 2a. edición, 1997.
- «Carlos Andrés Pérez, gobierno de» (Margarita López Maya), entrada del Diccionario de Historia de Venezuela, T. 3, Caracas, Fundación Polar, 2a. edición, 1997.
- «Jaime Lusinchi, gobierno de» (Margarita López Maya), entrada del Diccionario de Historia de Venezuela, T. 2, Cara-cas, Fundación Polar, 2a. edición, 1997.
- «The Rise of Causa R in Venezuela» (Margarita López Maya) en: Douglas Chalmers, Carlos Vilas, Katherine Hite, Scott Martin, Kerianne Piester y Monique Segarra, The New Politics of Inequality in Latin America, New York, Oxford University Press, 1997, pp. 117-143.
- Estados Unidos en Venezuela: 1945-1948 (revelaciones de los archivos estadounidenses) (Margarita López Maya). Caracas, Ediciones del CDCH (UCV), 1996.
- «La transformación de una sociedad ‘petrolera-rentista’: desarrollo económico y viabilidad democrática en Venezuela» (Margarita López Maya y Edgardo Lander) en: Pilar Gaitán, Ricardo Peñaranda, Eduardo Pizarro (compiladores), Democracia y reestructuración económica en América Latina. Bogotá, Cerec, 1996, pp. 159-188.
- «AD y sus procesos de nominación presidencial. Las co-yunturas 1966-1968 y 1985-1986» (Gastón Carvallo y Margarita López Maya) en: Gastón Carvallo, Clase dominante y democracia representativa en Venezuela, Caracas, Tropykos-CENDES, 1995, pp. 109-133.
- «Venezuela: Elecciones 1988» (Gastón Carvallo y Margarita López Maya) en: Gastón Carvallo, Clase dominante y democracia representativa en Venezuela, Caracas, Tropykos-CENDES, 1995, pp. 134-140.
- «Crisis en el sistema político venezolano: el 27 de febrero de 1989» (Gastón Carvallo y Margarita López Maya) en: Gastón Carvallo, Clase dominante y democracia representativa en Venezuela, Caracas, Tropykos-CENDES, 1995, pp. 145-156.
- «Crisis social y descomposición política» (Gastón Carvallo y Margarita López Maya) en: Gastón Carvallo, Clase dominante y democracia representativa en Venezuela, Caracas, Tropykos-CENDES, 1995, pp. 157-166.
- «Estados Unidos en Venezuela: 1945-1948» (Margarita López Maya) CDCH. Caracas, 1995.
- Auge y Decadencia de Acción Democrática (Margarita López Maya). Caracas, Historiadores Sociedad Civil, 1994.
- «El ascenso en Venezuela de La Causa R» (Margarita López Maya) en: Gerónimo de Sierra (editor), Democracia Emergente en América del Sur, México, CIIH – UNAM, 1994, pp. 285-314.
- Desarrollo y Democracia (Margarita López Maya, editora). Caracas, Editorial Nueva Sociedad, 1991.
- El Tejido de Penélope. La Reforma del Estado en Venezuela (1984-1988) (Luis Gómez Calcaño y Margarita López Maya). Caracas, CENDES-APUCV-IPP, 1990.
- El Banco de los Trabajadores de Venezuela ¿Algo más que un Banco? (Margarita López Maya). Caracas, CDCH-UCV, 1989.
- «Venezuela: Centralización-Descentralización del Estado» (Margarita López Maya, Leopoldo Martínez Olavarría y Alberto Urdaneta) en: Mario Dos Santos y Fernando Calderón (compilado-res), ¿Hacia un nuevo orden estatal en América Latina? (Tomo 5). Buenos Aires, CLACSO, 1989.
- «Venezuela: los actores políticos ante la Reforma del Estado» (Luis Gómez Calcaño y Margarita López Maya) en: Mario Dos Santos y Fernando Calderón (compiladores), ¿Hacia un nuevo orden estatal en América Latina? (Tomo 1). Buenos Aires, CLACSO, 1988.
- De Punto Fijo al Pacto Social. Desarrollo y Hegemonía en Venezuela (1958-1985) (Margarita López Maya, Luis Gómez Cal-caño y Thais Maingon). Caracas, Fondo Editorial Acta Científica Venezolana, 1988.
- «Crisis y concertación en Venezuela: dos coyunturas his-tóricas» (Margarita López Maya y Luis Gómez Calcaño) en: Mario Dos Santos (compilador), Concertación político-social y democratización. Buenos Aires, CLACSO, 1987.
- Los suburbios caraqueños del siglo XIX (Margarita López Maya). Caracas, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, Colección Estudios, Monografías y Ensayos, No. 78, Italgráfica, 1986.
- «El poder nacional en Venezuela. Conformación y crisis del Estado y sistema político (1958-1985)» (Margarita López Maya) en: Manuel Villa Aguilera (editor), Poder y Dominación. Perspectivas Antropológicas. Caracas, URSHSLAC-Colegio de México, 1986, pp. 165-184.
- Estado y Movimiento sindical (1958-1985) (Margarita López Maya y Nikolaus Werz). Caracas, CENDES, Temas para la Discusión, 1986.
- Comportamiento del Estado Venezolano frente a las clases trabajadoras durante el período 1948-1958 (José Hernández, Edgar Ravelo y Margarita López Maya). Caracas, Publicaciones CENAMB-MOLA-UCV, 1982.