BIOGRAFÍA
Margarita López Maya, licenciada en historia y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Central de Venezuela. Profesora titular (jubilada) del Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la UCV. Fue directora de la Revista de Economía y Ciencias Sociales, miembro del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y presidenta de la Sección de Estudios Venezolanistas del Latin American Studies Association. Miembro del Centro de Estudios Políticos de la UCAB. Actualmente es presidenta del Latin American Studies Association 2022-2023.

Su campo de investigación y docencia es el proceso socio histórico y sociopolítico contemporáneo de América Latina, particularmente de Venezuela, enfocado en temas como la protesta popular, nuevos partidos, proyectos políticos contra hegemónicos, actores sociales, y temas de coyuntura de la era chavista.
Conferencista en múltiples universidades nacionales e internacionales, columnista de diarios venezolanos, receptora de diversos premios académicos, ha publicado varios libros, numerosos capítulos en libros académicos, y más de 60 artículos en revistas académicas.
Entre sus publicaciones destacan: Estados Unidos en Venezuela 1945-1948 (revelaciones de los archivos estadounidenses) (UCV, 1996), Del viernes negro al referendo revocatorio (Alfadil, 2005, 2006), Ideas para debatir el socialismo del siglo XXI (Grupo Alfa, 2007 y 2009), Democracia participativa en Venezuela. Orígenes, leyes, percepciones y desafíos (Centro Gumilla, 2011). En 2013 la Editorial El Nacional publicó El Estado descomunal. Conversaciones con Margarita López Maya del periodista David González. En 2016: El ocaso del chavismo. Venezuela 2005-2015 (Editorial Grupo Alfa). Y en 2021: Democracia para Venezuela: ¿Representativa, participativa o populista? (Grupo Alfa).